Explora en detalle la ruta del café panameño que revela la historia y el auténtico sabor de una de las bebidas más apreciadas en el mundo. Sumérgete en esta aventura y comienza a sentir los fantásticos aromas de esta milenaria infusión.

El café panameño ha tomado un vuelo imparable en el país, consolidándose como uno de los mejores catalogados en el mundo. Este destino gana terreno entre montañas y fincas que lo cultivan y lo tuestan, creando un paisaje cautivante para recorrer en cualquier época del año.
El café panameño: un recorrido de aromas, sabores y tradición
El itinerario perfecto para un verdadero amante del café en Panamá debe incluir una visita a las Tierras Altas, ubicadas a los pies del Volcán Barú, el punto más elevado del país, reconocido por ser la cuna del café Geisha. Además, Boquete, donde se inició la industria cafetera en el siglo XX en Panamá, hoy concentra el mayor número de fincas del «Circuito del Café» y es otra parada imprescindible en este recorrido.
Renacimiento, la más pequeña de las tres regiones, pero con abundantes cosechas que se alimentan del volcán activo cercano, es otro de los principales puntos que se deben conocer en esta ruta del café panameño.
Si buscas vivir una experiencia completa de una plantación de café, lo puedes hacer a través del “Circuito del Café”, un itinerario desarrollado especialmente por el Centro de Competitividad de la Región Occidental y la Autoridad de Turismo de Panamá.
El Circuito incluye impresionantes fincas en cada región que abren sus puertas para recibir a los visitantes como tú que quieren saborear el verdadero elixir del café panameño desde principio a fin. Las fincas ofrecen alojamiento, catas y visitas para conocer todo el proceso de producción, desde la plantación hasta la taza.
También tienes la opción de probar las mezclas locales y la famosa variedad Geisha en las numerosas cafeterías de Panamá que se pueden encontrar en cada esquina de la ciudad capital y en las calles de Boquete. De igual manera, existe la posibilidad de pasear por diferentes salas de degustación y disfrutar del mejor café panameño.
Conoce algunas de nuestras experiencias:
- Degustación en Mentiritas Blancas
- Panama Coffee Club: cata de café
- Altieri Specialty Coffee Tour Geney Boy
Para enriquecer tu itinerario y explorar más a fondo la cultura del café en Panamá, puedes optar por varias excursiones que te permitirán conocer más de cerca la magia de esta bebida:

3 cafetales para los paladares más exigentes
1- Finca Lérida (Boquete)
Esta finca ostenta el honor de haber sido la primera en exportar café panameño a Alemania en 1929. Tendrás la oportunidad de sumergirte en cada fase del proceso de producción e incluso hospedarte para pasar la noche. ¿Qué mejor que empezar el día bebiendo una taza de café de un productor de nivel internacional?
La manera más rápida y fácil de llegar a la Finca desde Ciudad de Panamá es por vía aérea, siendo el aeropuerto de David, a unos 50 km de Boquete, la opción más cercana.
Otra opción es tomar un autobús desde la Terminal de Autobuses de Albrook, hasta la terminal de buses de David.
Una vez en Boquete, la distancia aproximada en auto desde la Plaza Central es de 9 kilómetros al noroeste.
2- Finca Don Lara (Tierras Altas)
Aquí, recibirás una cálida bienvenida del propietario, quien te guiará a través de las diversas plantaciones. El mismo te abrirá la puerta para explorar las variadas cepas de café panameño que la región tiene para ofrecer. Además, según la temporada, podrás participar activamente de la cosecha en las instalaciones de la propia finca.
Para llegar a esta finca desde la Ciudad de Panamá, el recorrido es el mismo que recomendamos con la Finca Lérida. La diferencia está en el tiempo que toma llegar desde Boquete. Desde la calle central son unos 90 kilómetros al noreste.
3- Finca Café Eleta (Renacimiento)
Una experiencia única donde te recomendamos realizar una visita guiada. Además de explorar las plantaciones, puedes degustar especialidades de café en los alrededores del Parque Internacional de La Amistad (PILA), un Patrimonio de la Humanidad famoso por su rica y diversa biodiversidad.
La finca está situada a poco más de una hora de la ciudad de Volcán. Son 35 kilómetros de carretera, en su mayoría asfaltada, aunque con muchas curvas. La misma empresa ofrece servicio de búsqueda en Boquete, Volcán o el aeropuerto de David por un costo adicional.
En caso de alquilar un auto, es importante tener en cuenta que la carretera se vuelve más complicada unos kilómetros antes de llegar a la finca y se necesita un vehículo 4×4 para circular. En caso de no contar con uno, se brinda la opción de dejar el coche antes y ser recogido.

La actividad turística ha sido identificada como un pilar fundamental en el desarrollo económico del país, y la industria cafetera no se ha quedado atrás. Aprovecha esta iniciativa por parte de los productores locales y prueba el mejor café panameño de la región. No te arrepentirás.
Deja una respuesta