El Valle de Antón Panamá

Maravillas Naturales en Panamá: Qué hacer en el Valle de Antón

El Valle de Antón, en la provincia de Coclé, es en la actualidad uno de los atractivos naturales y turísticos más destacados de Panamá. Descubre por qué se ha ganado esta mención y que hacer en el Valle de Antón.

El Valle de Antón, Panamá, se ubica en el cráter de un volcán extinto y es considerado como uno de los más poblados del mundo.  Al estar a 600 metros sobre el nivel del mar y rodeado de montañas y bosques, se caracteriza por tener un clima fresco y agradable todo el año.

¿Qué hacer en el Valle de Antón?

El Valle de Antón es una de las excursiones en Panamá más elegidas por turistas extranjeros y locales que llegan a la región seducidos por sus hermosos paisajes, exótica naturaleza y clima agradable durante todo el año. 

Este atractivo turístico se encuentra a unas 2 horas aproximadamente de la Ciudad de Panamá y es muy fácil de llegar. Puedes hacerlo en carro tomando la Carretera Interamericana o en bus desde la Terminal de Albrook , en la capital. La región cuenta con gran variedad de oferta gastronómica. Los platos más destacados son los tamales, la ropa vieja, las carimañolas, el sancocho; entre otros. 

A continuación te contaremos sobre qué hacer en el Valle de Antón en tu próximo viaje a Panamá.

1- Los antiguos tallados en Piedra Pintada

Una de las atracciones más pintorescas de la zona. Se trata de una piedra con un tamaño equivalente al de una casa. Su atractivo no recae solo en su tamaño, sino en los antiguos petroglifos y grabados que esconde.

Estos tallados se estiman que datan de la época precolombina, hace aproximadamente 8,000 años. Algunos historiadores han interpretado estas inscripciones como calendarios de cosecha, mientras que otros han considerado que son mapas representando montañas, ríos y senderos. 

¿Cómo llegar? Para visitar Piedra Pintada, te recomendamos combinarla con una de las excursiones en Panamá más solicitadas: La India Dormida. Está a solo 15 minutos a pie del centro del pueblo.

2- La India Dormida

Explorar la India Dormida es una de las mejores experiencias en el Valle de Antón, Panamá. La ruta, nombrada así por la cresta que se asemeja a una mujer dormida, ofrece vistas inolvidables de las montañas verdes y el cráter volcánico. La cima, conocida como la cabeza del Indio, regala un amanecer magnífico sobre el pueblo.

Se recomienda hacer este paseo especialmente al amanecer por diversos motivos, las mañanas suelen ser más frescas y agradables para el senderismo, especialmente en una zona tropical como Panamá, esas primeras horas del día suelen ser más tranquilas y menos concurridas, lo que permite disfrutar de la naturaleza con más calma, también tendrás la oportunidad de ver vida silvestre ya que la actividad de la fauna local es más notable en las primeras horas del día. En cualquier caso, las vistas durante el día siguen siendo impresionantes. 

¿Cómo llegar? Desde el centro del pueblo de El Valle de Antón, la ruta comienza en Piedra Pintada, a 15 minutos a pie, y tarda aproximadamente 45 minutos en llegar al mirador. La subida empinada serpentea por la selva tropical, pasando junto a pequeñas cascadas y vistas.

Llegar a la cima puede tomar hasta 1.5 horas desde la mayoría de los alojamientos de la zona. La ruta ofrece dos opciones: un sendero de ida y vuelta de 4 km al punto de inicio o un recorrido de 10 km que regresa al pueblo.

3- Los exóticos árboles cuadrados

Por motivos aún desconocidos para la ciencia, en el Valle de Antón, Panamá,  crece un grupo de álamos con troncos cuadrados, siendo el único lugar en el mundo donde se encuentran árboles de estas características.

No pierdas la oportunidad de observar aves, mariposas y una de las especies endémicas de la región, la rana dorada panameña, mientras disfrutas del hermoso paisaje que regalan estos árboles tan particulares.  

¿Cómo llegar? El Valle de los Árboles Cuadrados se encuentra a 30 minutos a pie del centro del Valle de Antón. Para llegar al lugar, puedes seguir la carretera principal que atraviesa el pueblo y tomar la desviación hacia la izquierda en la señalización que indica «El Valle de los Árboles Cuadrados». Si prefieres una opción de transporte público, hay autobuses locales que te pueden acercar al inicio del sendero desde diferentes puntos del pueblo. 

4- Cascadas naturales

A lo largo del recorrido que muestra la particular figura de La India Dormida, te encontrarás con varias cascadas naturales ideales para disfrutar de un descanso mientras continúas el camino. Entre las más populares se encuentran Chorro El Escondido, Chorro el Macho y Chorro El Salto del Sapo.

¿Cómo llegar? Para acceder a estas cascadas, dirígete a la entrada de Piedra Pintada, a tan solo 15 minutos a pie desde la ciudad de Antón.

5- Cerro Gaital

Esta ruta está considerada como la más desafiante de todo el Valle de Anton. 

¿Por qué decimos esto? Porque durante la segunda mitad del recorrido, tendrás que escalar rocas y usar cuerdas para llegar a la cima. Pero, no te preocupes, el esfuerzo valdrá la pena. Además, al haber menos excursionistas, podrás disfrutar de un contacto más directo con la vida salvaje.  Mantén los ojos abiertos para observar la variedad de aves, mariposas e incluso perezosos.

¿Cómo llegar? Si el clima es favorable, puedes llegar al inicio del sendero caminando durante 1 hora desde el centro de la ciudad de Antón  o tomar el autobús con destino a La Mesa. Esta ruta de ida y vuelta de 2 km presenta un ascenso de aproximadamente 400 m de desnivel. 

¿Qué llevar en tu visita al Valle de Antón?

Cada excursión es diferente, por lo que se recomienda vestir de manera acorde a las exigencias que presenta cada una. 

Para las actividades más aventureras, es esencial optar por prendas cómodas como pantalones largos y camisetas transpirables, acompañados de un buen calzado de trekking que ofrezca soporte y seguridad en terrenos irregulares. Si tu plan incluye actividades acuáticas, no olvides incluir un traje de baño y un cambio de ropa para después. 

Además, es aconsejable llevar un abrigo ligero o un windbreaker, especialmente si vas a estar al aire libre durante el atardecer o en zonas de mayor altitud donde el clima puede ser más fresco. En todos los casos, es vital llevar protector solar y un sombrero o gorro para proteger la cabeza del sol.

El Valle de Antón, con su impresionante diversidad natural y cultural, ofrece una experiencia única para cada visitante. Desde caminatas enriquecedoras por senderos rodeados de flora y fauna exótica, hasta relajantes jornadas en pozos naturales y cascadas, esta región se ha convertido en un destino ideal tanto para los amantes de la aventura como para aquellos que buscan un retiro tranquilo y pintoresco. Descubre qué hacer en el Valle de Antón en esta lista de excursiones en Panamá.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *