Senderismo en Panamá

3 Destinos Imperdibles para hacer Senderismo en Panamá

Si eres amante de las rutas de senderismo en Panamá, presta atención a este artículo y descubre los caminos más notables y las joyas naturales que esconde este mágico país.

Repletos de flora tropical, vida silvestre de la más variada y vistas que parecen sacadas de una película, las rutas de senderismo en Panamá ofrecen una opción para cada gusto. 

Tres recorridos que debes elegir para hacer senderismo en Panamá

El turismo de aventura en Panamá ofrece una variedad de opciones para hacer senderismo, con paisajes impresionantes y una diversidad natural que lo destaca como uno de los países más exóticos de Centroamérica.

1- Senderos urbanos

A poca distancia en auto desde la Ciudad de Panamá (6 kilómetros), se encuentra el Parque Natural Metropolitano. Al explorar uno de los siete senderos señalizados, que varían de fácil a moderado y son perfectos para las familias, te sumergirás en 232 hectáreas de naturaleza y lejos de la civilización.

El sendero El Roble es una ruta llana de 0,7 km que conecta con el centro de visitantes. Por otro lado, el sendero Caobos ofrece una caminata más desafiante de 0,9 km, mientras que el sendero Cieneguita es más extenso, con 1,1 km, y el Camino del Mono Tití es más amplio, también con 1,1 km. 

Desde el mirador Cerro Cedro, el parque ofrece una de las vistas más espectaculares del horizonte de la Ciudad de Panamá.

Al norte del Parque Natural Metropolitano, encontrarás más vistas, vida salvaje e historia en el Parque Nacional Camino de Cruces (a 15 kilómetros), que abarca 3642 hectáreas. Este camino, que data de 1527 y fue utilizado por los españoles para conectar la Ciudad de Panamá Viejo con Venta de Cruces, es un sendero de 8 a 14 km de punto a punto, clasificado como moderadamente desafiante y que toma más de tres horas en completarse. Como este parque carece de instalaciones, te recomendamos que tomes nuestra excursión El Parque Metropolitano y Panamá La Vieja, y lleves buen calzado y mucha agua.

Situado justo encima de este lugar, (14 kilómetros), se encuentra el Parque Nacional Soberanía, la selva tropical más extensa de la zona 22,257 hectáreas). Se sitúa cerca de las orillas del reconocido Canal de Panamá y es atravesado por el río Chagres. 

2- Alrededores del parque Volcán Barú

Este Parque Nacional es una de las mejores rutas de senderismo en Panamá si te gusta la aventura. Se encuentra situado al oeste del país, en la provincia de Chiriquí  y ostenta el título de ser el punto más alto del país, alcanzando una altitud de 3,474 metros , siendo el 12.º pico más alto de Centroamérica.

Se puede llegar de dos maneras:

  • Por Volcán. Solo a pie y es la más desafiante de todas. A lo largo de este camino, disfrutarás de hermosas especies de flora y fauna. Te recomendamos nuestra visita guiada, ya que hay tramos que pueden volverse peligrosos en ciertas partes que requieren el uso de cuerdas.
  • Por Boquete. Desde la Caseta del Guardaparques Nacional, la distancia es de 13.5 km. Se puede ascender a pie, lo que lleva de 4 a 7 horas, dependiendo del ritmo, o en un vehículo 4×4, lo cual toma aproximadamente 1 hora. Ambas opciones siguen un camino bien marcado y delimitado, que no es tan extremo en comparación con la ruta desde Volcán.

Los senderos que serpentean alrededor del Volcán Barú ofrecen una gama de dificultades, desde rutas sencillas hasta desafiantes

  • Tierras Altas, más corto pero desafiante
  •  Boquete, más largo pero de dificultad moderada 
  • El lado del Volcán, extremadamente difícil, pero con vistas panorámicas impresionantes.

Este es el único lugar en el mundo donde, en días despejados, puedes vislumbrar simultáneamente los océanos Atlántico y Pacífico.

Ten en cuenta que para una ruta de senderismo como esta debes llevar zapatos de trekking, mucha agua, ropa de abrigo(las temperaturas pueden bajar notablemente a medida que te acercas a la cima), linterna, papel higiénico, móvil bien cargado y comida.

3- Senderismo a cascada El Jaguar

Esta espectacular caída de agua está considerada como una de las maravillas naturales más impresionantes al hacer senderismo en Panamá.

Para llegar a este escondido tesoro en plena selva tropical, a tan solo una hora del Aeropuerto Internacional Tocumen en Ciudad de Panamá, comienza conduciendo aproximadamente 50 minutos hasta llegar al final del asfalto, también conocido como la carretera negra. Desde aquí, se debe continuar el trayecto a bordo de un vehículo 4×4, ya que el sendero se adentra en un camino en medio de la vegetación natural durante unos 40 minutos hasta llegar a Kalu Yala, el punto de partida para la travesía hacia la cascada El Jaguar.

En total, la caminata de ida y vuelta puede llevar alrededor de 4 horas, siendo 2 horas de ida y 2 horas de regreso, y si le sumas una hora para disfrutar de la cascada, necesitarás aproximadamente 5 horas.

Es importante tener en cuenta que los zapatos se mojarán desde el primer minuto de la caminata y permanecerán así prácticamente hasta regresar. Por eso te recomendamos que lleves ropa para cambiarte. También capa de lluvia, ya que el clima por esta zona puede sorprenderte, al igual qué protector solar, repelente para mosquitos, agua y comida. 

Con una imponente altura de casi 15 metros de altura y una poza de agua de un color verde esmeralda soñado, la cascada el Jaguar debe su nombre a una leyenda local que habla de la presencia de un jaguar que solía frecuentar la zona en la antigüedad. 

Para que la experiencia sea 100% segura, te recomendamos nuestra excursión Senderismo a la cascada El Jaguar.

Sin importar a donde te lleven los caminos, las rutas de senderismo en Panamá no dejarán de sorprenderte.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *