Artesanías de Panamá

Descubre el Arte Local: Las Maravillas de las Artesanías de Panamá

Desde tejidos hasta esculturas, descubre en este artículo la riqueza y diversidad del arte local. Sumérgete en la autenticidad de las artesanías de Panamá.

Las típicas artesanías de Panamá son el resultado de la fusión de las tradiciones y culturas de las diferentes tribus indígenas que han habitado la región (los Ngäbe-Buglé, Kunas Emberá, Wounaan, Naso–Teribe y Bri Bri) 

10 artesanías panameñas que reflejan el legado cultural de la nación

Los panameños son descendientes de indígenas, esclavos negros, españoles, norteamericanos, árabes, italianos y franceses; por mencionar solo algunos. También se puede encontrar población china, colombiana, hindú, mexicana, judía, griega, venezolana, entre otros.

Todo esto nos dice una sola cosa: esa rica mezcla cultural da como resultados todo tipo de productos y artesanías que son dignas de admirar. 

A continuación te contamos cuáles son las típicas artesanías en Panamá:

1- Molas

Estas creaciones son famosas en todo el mundo y se pueden encontrar en la mayoría de los mercados del país. 

Se trata de una pieza cuadrada de tela bordada a mano que representa figuras geométricas, animales y/o símbolos tradicionales indígenas. Su popularidad se debe no solo a sus colores llamativos y diseños, sino a su versatilidad; ya que pueden ser usadas como alfombras, fundas de cojines, tapetes, etc. 

Para encontrar los mejores diseños y colores de molas, visita la región de Guna Yala, cuyo principal atractivo es la Isla de San Blas. 

La manera más directa de llegar desde Ciudad de Panamá es vía aérea, saliendo desde el aeropuerto de Albrook.  

2- Sombreros

Esta pieza es otro de los souvenirs tradicionales de las artesanías en Panamá y muy popular entre los viajeros, ya que los eligen tanto para usarlo durante el viaje como para llevarlos de recuerdo.  

Aunque encontrarás sombreros panameños en casi todo el país, las Provincias Centrales, especialmente Coclé, Herrera y Los Santos, junto con la comarca Ngöbe Buglé, son los principales núcleos de artesanos que fabrican esta pieza a mano.

La manera más económica de llegar a estas localidades desde la Ciudad de Panamá es mediante autobús, partiendo de la terminal de Albrook.

3- Artesanías fabricadas con frutos y semillas

Las diferentes etnias indígenas presentes en el país elaboran, desde hace siglos, artesanías en Panamá a base de semillas de tagua y calabaza. 

Por un lado, la delicadeza con la que trabajan cada producto a base de semillas se materializa en piezas finamente elaboradas, adornadas con incrustaciones de piedras preciosas, que son exhibidas en joyerías de todo el país.

Por otro lado, el fruto de la calabaza se usa para fabricar potes decorados que son uno de los más originales del país.

La provincia de Colón es el mejor lugar para comprar este tipo de artesanías. La manera más económica de llegar desde la Ciudad de Panamá es tomando un bus de la terminal de Albrook.

4- Chácaras

Se trata de unas pequeñas bolsitas fabricadas a partir de fibras vegetales, conocidas como chácaras o cebaderas. Los artesanos utilizan principalmente las hojas de pita, a las cuales añaden adornos con tintes naturales.

Estas hermosas piezas son diseñadas con colores vivos, ya sea en patrones verticales u horizontales, logrando una estética sencilla pero cautivadora. 

Las chácaras no solo son bellas en diseño, sino también funcionales. Tradicionalmente se usan para transportar y almacenar granos, semillas y alimentos, reflejando así una práctica sostenible y parte integral de la vida cotidiana.

Para adquirir las más genuinas y originales, elaboradas a mano, explora la región habitada por la etnia Ngöbe Buglé, además, puedes adquirirlas en el interior del país. Puedes llegar en autobús desde la Ciudad de Panamá.

5- Tembleques

Estos delicados adornos para el cabello, conocidos como tembleques, son icónicos en la cultura panameña. Elaborados artesanalmente con cuentas, perlas y alambres, forman diseños florales y otros motivos que complementan el tradicional vestido de la pollera. Los tembleques son famosos por su elegancia y movimiento, balanceándose suavemente al ritmo de las danzas folclóricas.

Para apreciar y adquirir tembleques auténticos, visita las provincias de Herrera y Los Santos. Un viaje en autobús desde Ciudad de Panamá te llevará al corazón de estas regiones, donde podrás experimentar la bonita tradición detrás de estos accesorios y conocer a los artesanos que los crean.

6- Artesanía con piel

Los artesanos panameños emplean la piel para confeccionar diversos artículos, como bolsos, cinturones, zapatos y otros accesorios. La Ciudad de Panamá se destaca como el epicentro de la producción de estas artesanías, las cuales se presentan como souvenirs ideales para adquirir en el país.

La piel utilizada principalmente proviene de ganado vacuno, aunque en la actualidad están incorporando piel de culebra y lagarto. Estos últimos son criados en viveros, y la mayoría de las pieles se exportan.

7- Orfebrería y joyería

La orfebrería panameña es una forma de arte que utiliza metales preciosos para crear joyas únicas, especialmente las que complementan la Pollera Panameña. Entre los ejemplos destacados están los tembleques de oro repujado, las peinetas y los zarcillos, todos trabajados en finas filigranas y delicados arabescos. Estas piezas no son solo adornos; son expresiones de cultura y tradición.

Además, la pedrería de cristal se utiliza para realzar estas joyas, aportando brillo y color a la vestimenta típica. En los distritos de Los Santos y Herrera, conocidos por su rica tradición en orfebrería, se pueden encontrar estas piezas exclusivas. Aquí, los artesanos combinan habilidades ancestrales con diseños contemporáneos, creando joyas que son verdaderas obras de arte.

Para adquirir estas joyas únicas, puedes viajar a Los Santos y Herrera en autobús o en coche por la Carretera Interamericana desde Ciudad de Panamá. Estos distritos no solo te ofrecen la oportunidad de comprar joyería de alta calidad, sino también de experimentar la riqueza cultural de Panamá a través de su orfebrería.

8- Bejuco, cañas y raíces

La provincia de Coclé, en el área de El Valle de Antón, es la que más produce artesanías a base de estas materias primas. 

Aquí podrás encontrar muebles fabricados con bejucos y virulí de caña blanca, además de juguetes y jaulas. 

Para llegar a esta zona, puedes hacerlo en bus desde la Ciudad de Panamá.

9- Muebles y accesorios

En las provincias de Herrera y Los Santos, y la región de Sabana Grande, se destaca la fabricación artesanal de muebles. Artífices locales emplean técnicas heredadas y maderas autóctonas para crear piezas robustas y decorativas.

Los muebles producidos aquí, como taburetes, juegos de sala y comedor, reflejan la identidad panameña. Con diseños que mezclan lo tradicional y lo moderno, estos muebles son testimonio de la rica cultura artesanal del país.

Las mecedoras, otro producto emblemático, combinan funcionalidad con estética. Elaboradas a mano, estas mecedoras son perfectas tanto para el descanso como para añadir un toque auténtico a cualquier hogar.

Además de muebles, esta región es famosa por accesorios prácticos y artísticos, como las vainas para machetes. Estas piezas, fabricadas con materiales de calidad, son ejemplos de la habilidad y creatividad de los artesanos locales.

10- Alfarería y cerámica

En Panamá, la alfarería y cerámica tienen un lugar especial, aunque son pocos los artesanos que trabajan la arcilla roja. Estas piezas únicas reflejan una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas contemporáneas.

Los distritos de El Silencio y La Hortiga, junto con el Valle de Antón, son conocidos por sus centros de producción. Aquí, los artesanos moldean con destreza la arcilla, creando desde vajillas hasta decoraciones artísticas.

En el Valle de Antón, la alfarería no es solo un oficio, sino también una forma de expresión cultural. Los talleres abren sus puertas a visitantes, mostrando el proceso artesanal desde el moldeado hasta el horneado.

Las piezas resultantes, conocidas por su durabilidad y belleza, varían desde macetas rústicas hasta delicadas figuras decorativas. Cada una lleva la marca personal de su creador, convirtiéndolas en souvenirs únicos de Panamá.

Sin duda, las artesanías en Panamá son un fiel reflejo del legado ancestral de los pueblos que han habitado la región. Descubre su autenticidad y sus diseños más exclusivos en una de nuestras excursiones por la región de Coclé.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *