Sumérgete en la experiencia del buceo en Panamá y conoce los mejores sitios en los cuales podrás disfrutar de pintorescos arrecifes e impactante fauna marina.

Este país es tan mágico que te da la posibilidad de realizar esta práctica en la costa del Pacífico o el Mar Caribe en el mismo día. Cada región ofrece experiencias únicas y diferentes para practicar buceo en Panamá.
Con temperaturas agradables y cálidas que rara vez bajan los 24 °C y que alcanzan fácilmente los 30 °C, estos son los mejores sitios para descubrir la vida marina de Panamá.
Bocas del Toro y Coiba: dos destinos ideales para tomar clases de buceo en Panamá
El Parque Nacional Coiba, situado a lo largo de la costa del Pacífico en el golfo de Chiriquí, es considerado una de las áreas marinas protegidas más extensas del mundo.
Por otro lado, Bocas del Toro, en el Caribe, es un archipiélago que brinda experiencias de buceo únicas y apacibles, ideales tanto para principiantes como para buceadores experimentados que prefieren explorar la vida marina a un ritmo más relajado.
¿Qué tienen para brindar cada uno de estos destinos?
1- Buceo en Coiba
La cordillera que lleva el mismo nombre es una cadena de montañas submarinas con formaciones geológicas excepcionales que albergan una gran biodiversidad marina. Por esta razón, el Parque Nacional Coiba ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El parque se encuentra en el mismo corredor marino que las islas Galápagos y cuenta con más de 30 puntos autorizados para tomar clases de buceo en Panamá.
La única manera de llegar a este destino es por barco y lo más rápido desde Ciudad de Panamá es tomando un bus antes de las 10 am con destino a Santa Catalina, provincia de Veraguas. Una vez aquí, debes tomar una embarcación que te dejará en destino en 1.15 horas de viaje.
Ten presente que se requiere un permiso para ingresar al parque. No te preocupes, nosotros nos ocupamos de todos los detalles si eliges nuestra excursión. Además, en nuestra plataforma encontrarás una variedad de actividades para disfrutar en la zona.
En la actualidad, el parque es considerado un destino de buceo de primera categoría, ya que algunos de los arrecifes tienen más de 5,000 años y en sus aguas abundan peces como el tiburón ballena, rayas y más de 20 especies de mamíferos marinos; como la ballena jorobada.
No te olvides de llevar protector solar, ropa de cambio y algo para la merienda.

2- Buceo en Bocas del Toro
Del otro lado del país, en el Mar Caribe, te encontrarás con una vida marina integrada por corales, esponjas, estrellas de mar y grandes cantidades de especies marinas como rayas australes, rayas águila manchadas, langostas, barracudas, peces globo, caballitos de mar; entre otros.
Si la suerte te acompaña, también podrás ver tiburones nodriza y mantarrayas.
Bocas del Toro cuenta con nueve islas principales, entre las que se incluyen Isla Bastimentos, Isla Colón e Isla Carenero, además de miles de islotes y cayos que conforman su pintoresco paisaje marino.
Entre las islas Colón y Bastimentos, hay seis puntos para realizar la práctica. Aquí, las aguas suelen ser poco profundas y casi sin corriente, lo que resulta excelente para aquellos que están iniciándose en clases de buceo en Panamá.
Si viajas desde Ciudad de Panamá hacia Isla Colón, en la provincia de Bocas del Toro, tienes varias opciones. Puedes volar directamente al aeropuerto de Isla Colón. Otra alternativa es tomar un autobús desde la terminal de Albrook en Ciudad de Panamá hasta el puerto de Almirante en Bocas del Toro. Desde Almirante, puedes continuar tu viaje a Isla Colón en lancha o en ferry, siendo esta última opción la adecuada si viajas con un vehículo.
También puedes optar por una excursión privada para tomar clases de snorkel y buceo en Bocas del Toro.
Otros sitios reconocidos para tomar clases de buceo en Panamá
Siguiendo la lista de destinos populares para tomar clases de buceo en Panamá, podemos mencionar otras áreas como:
- Archipiélago de las Perlas. Cerca de la Ciudad de Panamá, y famoso por sus aguas claras y arrecifes. La isla Contadora es el sitio más popular entre los amantes del buceo y se llega en ferry desde la Ciudad de Panamá.
- San Blas. Este archipiélago de islas en la costa caribeña de Panamá es conocido por sus aguas tranquilas y arrecifes coloridos. La manera más directa de llegar desde Ciudad de Panamá es vía aérea, saliendo desde el aeropuerto de Albrook. También puedes hacerlo en auto, pero debes tener en cuenta que, debido a lo escarpado de algunas partes del camino, solo se permiten vehículos 4×4 y que los accesos no están abiertos las 24 horas.
- Portobelo. Esta área histórica también cuenta con sitios de buceo y hay escuelas que brindan clases para diferentes niveles de habilidad. La manera más directa de llegar es en auto desde la ciudad de Panamá.

El buceo en Panamá es una experiencia que trasciende lo ordinario. Sumergirte en sus aguas es descubrir un mosaico de vida marina y paisajes submarinos que cautivan tanto a novatos como a expertos. Cada inmersión revela un nuevo capítulo de la historia natural y cultural de Panamá, convirtiendo cada aventura de buceo en un recuerdo inolvidable.
Te invitamos a sumergirte en la rica biodiversidad que el buceo en Panamá tiene para ofrecer. Desde la vibrante vida marina de Coiba hasta los serenos arrecifes de Bocas del Toro, las experiencias de buceo aquí son tan diversas como emocionantes. Panamá espera a todos los amantes del buceo para explorar sus tesoros submarinos y vivir aventuras que durarán toda la vida.
Deja una respuesta