Comidas Típicas de Panamá

7 Comidas Típicas de Panamá para Amantes de los Sabores Auténticos

Descubre un mundo lleno de sabores y delicias. Desde las recetas tradicionales que han perdurado en el tiempo hasta los platos más emblemáticos, conoce 7 comidas típicas de Panamá que no podrás dejar de probar cuando viajes al país. 

La rica fusión de las culturas hispana, africana, amerindia y afroantillana ha dado forma a una diversidad de sabores que se reflejan de manera excepcional en la gastronomía panameña contemporánea. A continuación, destacamos 7 comidas típicas de Panamá que son verdaderas joyas de su cocina.

7 comidas típicas de Panamá y la historia de su gastronomía

Con paso firme, Panamá ha consolidado su posición como referente culinario en el corazón de Centroamérica.

En la comida tradicional de Panamá descubrirás que el arroz es la base de muchos de sus platos típicos. Además, también el maíz y el plátano, como las carnes, los pescados y los mariscos; según la zona geográfica que visites. Otras comidas típicas de Panamá son las raíces y tubérculos, como el ñame, y otoe, el ñampi, la yuca y la papa.

Con todos estos ingredientes, se preparan unos platos tan sabrosos que quienes visitan el país se vuelven totalmente encantados.  A continuación, te mostramos 7 comidas típicas de Panamá y cuáles son sus ingredientes. 

1- Guacho

Como te comentamos anteriormente, el arroz es el ingrediente principal de la comida tradicional de Panamá, y uno de sus platos más típicos es el guacho.

El mismo consiste en una base de arroz y frijoles verdes cocidos en una espesa sopa de verduras, carne, yuca, ñame y cilantro. 

Existen dos versiones de esta receta tradicional según la región en la que te encuentres:

  1. El guacho de rabito,  una deliciosa fusión que incluye un asopado de arroz y frijoles, complementado con rabo de cerdo y una selección de vegetales.
  1. El guacho de mariscos, propio de las zonas aledañas a la costa y con la misma combinación de ingredientes que el plato original, a excepción del cerdo.

Sin duda, el guacho es una de las comidas típicas de Panamá que no puedes dejar de probar. Este plato tradicional se puede encontrar en diversas ciudades del país. Sin embargo, es especialmente popular en la provincia de Darién. En la ciudad de Panamá existe una gran oferta de restaurantes y sitios donde sirven este delicioso platillo.

2- Arroz con Guandú

La diferencia de este plato con el Guacho es que se usa de base arroz blanco con coco.

Existen dos formas de prepararlo:

  1. Agregando el guandú(frijol de palo) fresco.
  2. Sofriendo ajo y cebollas antes de agregar el arroz.

El toque de coco es lo que lo diferencia del guacho por su sabor.

Este tradicional platillo es originario de la provincia de Chiriquí y el mejor sitio para probarlo es en cualquier restaurante del interior del país.

3- Sancocho

Otro que pertenece a la lista de las 7 comidas típicas de Panamá, y que es tradicional en varios países de Latinoamérica, es el sancocho.

Este plato consiste en una sopa de verduras muy condimentada a la que se le añade diferentes tipos de carne y tubérculos. 

En Panamá existen distintas variantes según la región: 

En las provincias de Chiriquí y Veraguas, se elaboran sancochos con una variedad abundante de ingredientes. Además del ñame, se incorporan yuca, otoe, zapallo , mazorcas de maíz, papa, plátano verde, chayote, y se complementa con carnes como res, ya sea costillón o jarrete.

En la península de Azuero, el sancocho se prepara exclusivamente con gallina o pollo, siendo el ñame el único tubérculo utilizado. Esta versión es la más comúnmente encontrada en la ciudad de Panamá.

En la provincia de Bocas del Toro, se prepara un sancocho que incluye pollo, costilla de res, rabito de puerco, pata de vaca, mondongo, ñame, ñampí, yuca, maíz, otoe, plátano verde, ají picante, zapallo y culantro.

4- Rondón

Esta deliciosa sopa de mariscos tiene sus raíces en la influencia anglo afroantillana.

Para elaborar dicho platillo se cocina una sopa de mariscos o pescado con verduras y tubérculos, a la que se le añade especias, ajíes dulces, plátano verde y leche de coco. 

Localidades en la costa, como Bocas del Toro y otras regiones costeras del país, son reconocidas por sus sabrosas preparaciones de este plato. También es común encontrar excelentes opciones en restaurantes en la Ciudad de Panamá.

Esta opción es realmente una delicia y por eso la hemos agregado a la lista de las 7 comidas típicas de Panamá que no puedes dejar de probar. 

5- Saus

Los amantes de la carne de cerdo no pueden dejar de probar esa  delicia típica de la gastronomía de Panamá. 

El saus es un plato de patas de cerdo en escabeche con salsa picante. Su origen proviene de la cocina afroantillana y se puede degustar principalmente durante los festivales de Bocas del Toro y Portobelo.

6- Mondongo a la culona

Este delicioso platillo, conocido por este estrambótico nombre, es una exquisita fusión de sabores que resulta en una experiencia culinaria excepcional y que podrás probar en cualquiera de los restaurantes panameños.

La preparación incluye la elaboración de un caldo con ingredientes como tripas de res, chorizo, cebollas, ají, cilantro, ajos, tomates, guisantes y zanahorias. Se sazona con sal y pimienta, y se sirve acompañado de arroz blanco.

7- Tamales

Al igual que en otras regiones de Latinoamérica, la lista de las 7 comidas típicas de Panamá también incluye a los tamales. 

Para elaborarlos, se utiliza gallina o pollo, maíz, tomates, alcaparras, cebolla, cilantro, ajíes y hojas de plátano o Bijao. 

El característico sabor de este plato evoca ligeramente a los tamales mexicanos, aportando una agradable nota picante que añade un toque distintivo a la experiencia gastronómica.

Los tamales son populares en los pueblos del interior de Panamá, en las fiestas patronales y como una de las opciones más destacadas en las cenas de Navidad.

Hasta aquí este increíble viaje culinario por las 7 comidas típicas de Panamá. Prepara tus papilas gustativas y atrévete a probar una gastronomía donde la fusión de las culturas y los sabores se salen de la norma.

Lo puedes comprobar por ti mismo tomando la excursión Degustación y Tour del Casco Antiguo, en la cual tendrás la posibilidad de probar distintos platos típicos panameños y aprender sobre la historia, las raíces y la evolución de la gastronomía local.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *